Llega a México polvo del Sahara

13.07.2023 a las 18:21 hs 343 0



El fenómeno del desplazamiento de polvo del Sahara, que cruza medio planeta y llega hasta México, es un espectáculo increíble tanto visto desde el espacio como observado de cerca. Aunque ocurre año con año, sigue siendo fascinante debido a sus efectos diversos en los ecosistemas.

El polvo del Sahara ha alcanzado la península de Yucatán, y su presencia puede ser apreciada desde el espacio. Sin embargo, al examinarlo detenidamente, es posible distinguir que esta masa de polvo tiene efectos tanto positivos como negativos.

En primer lugar, se ha descubierto que el polvo del Sahara inhibe la formación de huracanes al interferir con el proceso de convección, que es responsable de elevar la humedad a las capas superiores de la atmósfera y generar precipitaciones. Esto ha sido respaldado por investigadores del Análisis Multidisciplinario del Monzón Africano de la NASA.

Además, el polvo es rico en fósforo y nitrógeno, lo que lo convierte en un valioso alimento para fitoplancton y bacterias tanto marinas como terrestres. Así, actúa como un vehículo volador que distribuye nutrientes esenciales para cientos de especies.

No obstante, un exceso de polvo del Sahara puede tener consecuencias contraproducentes. En 2020, la presencia de una capa de polvo muy densa en México provocó una mala calidad del aire debido a la presencia de partículas finas, lo que llevó a mantener la recomendación de usar cubrebocas permanentemente. Es importante tener en cuenta que para el año 2020, el uso de cubrebocas ya era común debido a la pandemia de COVID-19.

En cuanto al evento de este año, se estima que el polvo del Sahara comenzó a llegar el 10 de julio y finalizará su arribo alrededor del 14 del mismo mes. Según pronósticos de la CONAGUA Clima, se espera una baja concentración de polvo sobre la Península de Yucatán durante este fin de semana, lo que no representa riesgo para la población. En la siguiente semana, se prevé otro pulso con concentraciones bajas de polvo sobre territorio nacional.

Aunque el evento de este año tiene una baja potencia, algunas personas más susceptibles aún podrían experimentar irritación en la garganta y en la piel. Aquellos que ya tienen alergias podrían experimentar síntomas adicionales. Sin embargo, no se esperan afectaciones graves y se anticipan los beneficios preventivos en la formación de huracanes y fertilización para el sur del continente.

El fenómeno del desplazamiento de polvo del Sahara continúa asombrando a medida que revela su impacto en distintos aspectos de la ecología global, recordándonos la interconexión y fragilidad de nuestro planeta.


0 Comentarios


Cargando comentarios espera un momento...
No tienes permisos para comentar.
Para poder comentar necesitas estar Registrado. O.. ya tienes usuario? Logueate!