Próximo eclipse solar anular en México
13.07.2023 a las 18:32 hs 372 0

¡Prepárense para un espectáculo celestial! El próximo 14 de octubre de 2023, México tendrá la suerte de presenciar un eclipse solar anular, algo que no ocurría en algunas partes del país desde hace casi 30 años.
Aunque el recorrido del eclipse pasará por nuestro territorio, solo unos pocos lugares tendrán la oportunidad de verlo en todo su esplendor. Esto sucederá en aquellos rincones donde la oscuridad sea más intensa, ya que la sombra proyectada por la Luna al cruzarse frente al Sol pasará justo por debajo.
La trayectoria del eclipse anular en México abarcará tres estados: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Sin embargo, serán Campeche y Quintana Roo los privilegiados que podrán disfrutarlo de manera más destacada.
Para aquellos estados que se encuentren fuera de la ruta de la sombra, el evento se dividirá en dos categorías: eclipse parcial y eclipse anular. En el primero, la Luna no cubrirá completamente al Sol, mientras que en el segundo, el satélite se alineará entre el astro y la Tierra, creando un efecto donde parecerá que hay un anillo alrededor de la Luna.
Hablemos sobre los detalles del eclipse anular en Campeche. Según el profesor Xavier Marie Jubier, miembro de la Unión Astronómica Internacional, el eclipse parcial comenzará a las 9:45 a.m. hora local y finalizará a la 1:09 p.m. El eclipse anular se iniciará a las 11:22 a.m., alcanzará su punto máximo a las 11:24 a.m. y terminará a las 11:27 a.m. Tendrá una duración de 4 minutos y 34 segundos, y la región experimentará un oscurecimiento del 90.4%.
Algunas ciudades de Campeche que estarán prácticamente bajo el centro de la sombra incluyen Neyac, Tenabo, Kanki, Ich-Ek, el Parque Acuático Santa Rita, Komchén, Pakchén, Dzibalchén, Chunchintoc, Nonhabin, Chunchintok, Chakantak, Bel-Ha y Ninguno.
En cuanto a Quintana Roo, uno de los mejores lugares para apreciar el eclipse será Chetumal, donde el oscurecimiento alcanzará el 90.5%. Aquí, el eclipse parcial comenzará a las 9:51 a.m. y finalizará a la 1:17 p.m. El eclipse anular comenzará a las 11:29 a.m., alcanzará su punto máximo entre las 11:32 a.m. y las 11:34 a.m., y durará 4 minutos y 22 segundos.
Otras ubicaciones en Quintana Roo que estarán en el centro de la sombra incluyen Veracruz, el parque Electa García Alvarado, Nicolás Bravo, Los Mangos, Cacao y la localidad de Parque Central, cerca de la frontera con Belice.
Aunque el recorrido del eclipse pasará por nuestro territorio, solo unos pocos lugares tendrán la oportunidad de verlo en todo su esplendor. Esto sucederá en aquellos rincones donde la oscuridad sea más intensa, ya que la sombra proyectada por la Luna al cruzarse frente al Sol pasará justo por debajo.
La trayectoria del eclipse anular en México abarcará tres estados: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Sin embargo, serán Campeche y Quintana Roo los privilegiados que podrán disfrutarlo de manera más destacada.
Para aquellos estados que se encuentren fuera de la ruta de la sombra, el evento se dividirá en dos categorías: eclipse parcial y eclipse anular. En el primero, la Luna no cubrirá completamente al Sol, mientras que en el segundo, el satélite se alineará entre el astro y la Tierra, creando un efecto donde parecerá que hay un anillo alrededor de la Luna.
Hablemos sobre los detalles del eclipse anular en Campeche. Según el profesor Xavier Marie Jubier, miembro de la Unión Astronómica Internacional, el eclipse parcial comenzará a las 9:45 a.m. hora local y finalizará a la 1:09 p.m. El eclipse anular se iniciará a las 11:22 a.m., alcanzará su punto máximo a las 11:24 a.m. y terminará a las 11:27 a.m. Tendrá una duración de 4 minutos y 34 segundos, y la región experimentará un oscurecimiento del 90.4%.
Algunas ciudades de Campeche que estarán prácticamente bajo el centro de la sombra incluyen Neyac, Tenabo, Kanki, Ich-Ek, el Parque Acuático Santa Rita, Komchén, Pakchén, Dzibalchén, Chunchintoc, Nonhabin, Chunchintok, Chakantak, Bel-Ha y Ninguno.
En cuanto a Quintana Roo, uno de los mejores lugares para apreciar el eclipse será Chetumal, donde el oscurecimiento alcanzará el 90.5%. Aquí, el eclipse parcial comenzará a las 9:51 a.m. y finalizará a la 1:17 p.m. El eclipse anular comenzará a las 11:29 a.m., alcanzará su punto máximo entre las 11:32 a.m. y las 11:34 a.m., y durará 4 minutos y 22 segundos.
Otras ubicaciones en Quintana Roo que estarán en el centro de la sombra incluyen Veracruz, el parque Electa García Alvarado, Nicolás Bravo, Los Mangos, Cacao y la localidad de Parque Central, cerca de la frontera con Belice.
¡Asegúrense de marcar sus calendarios y prepararse para disfrutar de este increíble fenómeno celestial!
0 Comentarios
Cargando comentarios espera un momento...
No tienes permisos para comentar.
Temas Relacionados: